Eslabones de una cadena de suministro
Los eslabones que se deben tomar en la cadena de suministro son;
1.- ¿Cuál es el estado de la empresa?
El directivo señala que antes de diseñar una cadena de suministro se debe emprender un proceso de análisis fuerte al interior para determinar el punto en el que se encuentran y el sitio al que quieren ir. Los procesos internos y la forma en la que trabaja la empresa deben entrar en este periodo de evaluación.
2.- ¿Qué respuestas de valor necesita dar la empresa para crecer?
Una vez que se sabe el estado en el que se encuentra la compañía, resulta pertinente que los directivos y áreas encargadas de las cadenas de suministro establezcan muy claramente los pasos que cada área necesita dar para mejorar y poder comenzar su escala. Estos puntos que se obtengan serán la clave para la mejora de sus trabajos internos.
3.- Definición de proyectos
Pon en una lista todos los proyectos que tiene la compañía, junto con los objetivos de cada uno de ellos y el tiempo en que tienen que ser entregados. Esto servirá para crear un mapa de la empresa que ayudará a los directivos a trazar perfectamente toda la ruta de trabajo que afrontarán.
4.- Priorización de proyectos
Después hay que priorizar, encontrando cuáles son los proyectos prioritarios y los secundarios, ya sea por las ganancias que otorgarán o por el tiempo que se tiene para realizarlos. Esta actividad permitirá además saber cuáles por importancia necesitan una mayor inversión y qué otros pueden esperar.
Plan de desarrollo y ROI
Los directivos de la compañía y encargados del Supply Chain deberán realizar un plan de desarrollo y trabajo muy bien detallado que sigan todos los colaboradores de la empresa. Este documento debe considerar muy bien el tema del retorno de inversión, para cuándo y cuánto se espera, se trata de un tema que no puede perderse de vista.
6.- Evaluación y optimización del trabajo
Para cerrar el especialista señala que es muy importante realizar evaluaciones periódicas de los resultados que se están obtenido y ubicar los avances. Cuando existan problemas con este tema será muy importante que se realice una optimización de las actividades con el objetivo de que se puedan hacer las cosas mucho mejor y de manera más efectiva. Es importante que todo el proceso completo se realice al menos cada seis meses o un año.
(MEDINA, 2018)

Cliente-proveedor
La cadena cliente-proveedor se define como la relación que existe entre las personas beneficiarias de un proceso o compradores (los clientes) y las que crean las entradas o entregan el resultado de dicho proceso (los proveedores).
Dentro de esta relación o cadena, entran todas las actividades que dan un valor añadido al producto o servicio que la empresa comercializa. Estos productos o servicios pasan por distintas fases, desde que son inputs o entradas hasta que se transforman en los definitivos outputs o salidas, que son el producto o servicio final que es comprado por el cliente.
Hay que tener en cuenta que una empresa puede hacer a la vez de proveedora y de cliente. Si los productos o servicios que comercializa van dirigidos a otras empresas que son las que luego lo venden a los consumidores finales, en esa relación haría de proveedora.
(ospina & jaime, 2017)

Bibliografía

MEDINA, A. (2018). ALTONIVEL. Obtenido de https://www.altonivel.com.mx/liderazgo/management/52246-6-eslabones-que-debe-tener-tu-cadena-de-suministro/.
ospina, & jaime. (2017). cooperacion entre empresas. Obtenido de innovacion y gestion de proveedores.


Comentarios